1. Porque son como el agua y el aceite.
2. Porque la ideología censura al arte y a veces lo destruye.
3. Porque la ideología rara vez considera al arte y cuando lo hace es porque tiene algún interés, si no es que castrarlo.
4. Porque la ideología oprime a las personas (aunque su bandera siempre sea la libertad) y el arte las emancipa.
5. Porque el arte es emocional y la ideología es racional.

Charles Chaplin: Genio del cine y feroz crítico de los sistemas políticos, sufrió represión, censura y persecución. Jamás comulgó con ideología alguna, era un anarquista declarado, según cuenta el crítico George Sadoul en la mejor biografía que se le haya hecho.
6. Porque el arte no busca ganar votos ni formar militantes.
7. Porque el Manifiesto del Partido Comunista no es Trópico de Cáncer.
8. Porque acercarse al arte con una visión ideológica es como ponerse una venda en los ojos antes de entrar al museo.
9. Porque el arte embellece al mundo, la ideología lo ensucia.
10. Porque el arte es expresión y la ideología es represión.
11. Porque el arte congrega a las personas en conciertos, obras de teatro, salas de cine, lecturas y presentaciones; la ideología, en mítines y manifestaciones.
12. Porque el arte es una experiencia que se percibe y se asimila de manera física y metafísica, la ideología es un discurso maniqueísta.

Bob Marley: Genio de la música combativa. Por las ideas de unificar a la raza negra y su retorno a África sufrió un atentado en 1976, fue herido a balazos en su casa de Jamaica.
13. Porque el arte alimenta al espíritu y la ideología lo mata de hambre.
14. Porque el arte es espiritual y la ideología material.
15. Porque ningún artista amasaría una fortuna superior a los 500 millones de dólares, como la del Comandante Castro a la hora de su retiro.
16. Porque, ¿quién compraría un cuadro pintado por Hugo Chávez, una escultura hecha por Bush o la próxima novela del Subcomandante Marcos?
17. Porque, parafraseando al Poeta Pacheco, los grupos de rock politizados terminan siendo lo que tanto critican. Sí, Rage Against the Machine también.

Hunter S. Thompson: Sexo, drogas y política. Fue uno de los escritores más aguerridos e incómodos de los 60, su estilo "gonzo" era único. Sus letras eran un indicador político sin dejar de ser pura ficción...
18. Porque el arte es de colores, sonidos, imágenes, formas; la ideología, en cambio, es un bloque plano y gris.
19. Porque “la imaginación al poder” de los 60 fracasó rotundamente.
20. Y porque tratar de combinarlos sin caer en maniqueísmos partidistas es un arte reservado sólo para algunos genios como los mencionados.