Crónica relámpago en cinco postalesEntre Platón y Joaquín Sabina
Ir a Guadalajara siempre es chingón. Será que he tenido suerte, los tapatíos que he conocido en los últimos años me parecen personas estupendas, entre ellos algunos personajes y tres mujeres fuera de serie, en distintas épocas. Por ejemplo, el fotógrafo deportivo Refugio
Cuco Ruiz de los colectivos GDL en Bici – Bici 10 (
www.bici10.org) y su chava, la China, quienes me recibieron en su casa. El año pasado llegué a la FIL en autobús con una maleta llena de libros, solo, sin dinero y sin trabajo (puta, hasta parece canción de José José). Tuve buena suerte porque no me faltó casa (el set de un cortometraje) ni compañía, además el libro se vendió muy bien. Este año no llegué tan jodido y volví a tener una suerte envidiable, no sólo me adoptaron aquí y en otra parte, la segunda edición del bookie la trajo un respetable librero y quedó entre dos grandes.
Villarreal en Replicante
Sólo estuve el último fin de semana en la FIL, tuve poco tiempo para peinarla en buenos pasones de cafeína. La Feria me pareció muy completa y concurrida, el tema de Los Ángeles y la literatura chicana me atrajo demasiado, y también encontrar a personajes indispensables del quehacer literario y periodístico, como el polémico Rogelio Villarreal (
www.villarreal.blogspot.com). Crecí leyendo las revistas que ha hecho,
La Regla Rota y
La Pusmoderna, luego he colaborado en
Replicante y hemos tomado café en un par de ocasiones por acá. A propósito de la presencia de LA en la FIL, me regresó la novela
Pocho de José Antonio Villarreal (le digo que quizá son parientes) que le presté hace unos meses. El master se preparaba para presentar su libro por la noche.
El tamaño del ridículo
El sábado estuve en dos presentaciones de libros interesantes:
Lilit, un cuento triste sobre el abuso de una menor, del artista gráfico Gerardo César “kemelyen” (
www.lilitbook.com). También fui a la presentación de
El tamaño del ridículo, notas sobre periodismo cultural y política (2006-2009) de Villarreal en una sala Juan José Arreola llena. En la mesa estuvieron Héctor Villarreal, Luis González de Alba, Vanesa Robles y Juan Carlos Núñez. Se leyeron y se comentaron textos muy buenos, sobre todo, claro, el de González de Alba. Pronto se hará por aquí la reseña de los libros de Rogelio.
Jessica en su nueva bici de segunda mano
Estando en la FIL me encontré con mi ex. Estaba ahí por cuestiones de trabajo, supervisando un stand de la empresa en la que trabaja, y en la comida dijo que me podía quedar con ella al terminar el concierto de Los Lobos. Mi estepario interno aulló de gusto… El caso es que el domingo por la tarde fuimos a recoger su bicicleta a la oficina, esta belleza de marca desconocida, auténticamente vieja, que se siente como Cadillac al pedalear. Está por pintarla y dejarla como nueva. Me gusta pensar que la bici está hecha para la mujer, que Leonardo Da Vinci se inspiró en ella cuando la esbozó. Véase si no a las mujeres pedalear. Son armonía pura, una para la otra.
Fixed
El domingo por la mañana, mientras desayunábamos, llegó de visita Mario Villaseñor. Habíamos quedado de vernos para rolarle unos libros que utilizará como premios de una carrera de bici urbana el 19 de diciembre. Y de paso nos invitó un digestivo. Mario es arquitecto y ciclista de la bici fixed (
www.fijalajara.com), organiza competencias y el Bici Polo Tapatío que cada día gana más adeptos. Su bicicleta también es una belleza, pedalea una Peugeot que armó con piezas especiales. Ligera, nerviosa, sin frenos, sin rueda libre, la fixed requiere de cierta práctica y pericia. Es una práctica deportiva olímpica que salió de las pistas a las calles, llevada por los bicimensajeros, quienes han creado toda una contracultura de la bicicleta en Estados Unidos y Europa. Lo cierto es que estas rilas son estéticamente peligrosas. Mejor usar casco.
Me quedé con ganas de robarme varios libros, demasiados, pero me las arreglé para que se me pegaran algunos:
- El tamaño del ridículo - Rogelio Villarreal
- Al otro lado – Heriberto Yepez
- La Biblia Vaquera - Carlos Velázquez
- Sin Clemencia - Norma Lazo
- Less than Zero - Bret Easton Ellis
- Short Fiction - Hispanic Writers of the United States
- Al sur de la frontera, al oeste del sol - Haruki Murakami