LA INFORMADORA ¿CENSURADA?

Desconozco los verdaderos motivos que ocasionaron la salida de Carmen Aristegui de W Radio. El tiempo lo dirá porque ni ella misma ha sido clara al respecto. Según parece, los nuevos directivos de la W (ahora llamada la WC), Javier Mérida y Daniel Moreno, trataron de ponerle condiciones de trabajo distintas en su nuevo contrato y ella no aceptó, fue congruente y honesta al salir de la estación por “incompatiblidad editorial”. Se ha dicho que ambos directivos también causaron la salida de Carlos Loret de Mola y Ezra Shabot del noticiero Hoy por Hoy, por eso suena extraño que Moreno haya ofrecido hacer público el contrato y demostrar que no hay censura, sólo si Aristegui lo autoriza, lo cual cubre a la radiofónica de ser señalada como censora. El método ha sido distinto, sin caer en las viejas prácticas gubernamentales, sino en las empresariales, lograron que ella decidiera irse. Censura o no censura, en México los derechos de las personas siguen siendo controlados a diestra y siniestra por el poder político y los medios. En este caso se trata de los derechos a la expresión y a la información, sujetos a una serie de intereses oscuros. El gremio de los periodistas ha sido golpeado duramente en los dos últimos gobiernos, entre 2002 y 2007 murieron 17 informadores*, a quienes se suman las voces que van y vienen por diferir de la corriente conservadora y autoritaria en el poder (hay otras corrientes igualmente retrógradas y autoritarias que no tienen el poder). Algo extraño sucedió con José Gutiérrez Vivó y tampoco se ha podido hablar de censura como tal, los suyos son problemas financieros y laborales-sindicales. Debido a que el gobierno de Fox retiró la publicidad de Monitor, Gutierrez Vivó dejó de pagar sueldos y no pudo sostener la estación, por eso salió del aire… y ahora parece que está a punto de salir en televisión. Aristegui es una voz abierta, plural, crítica y necesaria en el panorama informativo nacional, gracias a la credibilidad que ha ganado no tardará en tener otro espacio informativo.
EL PERIODISMO DESCANSA EN LLAMAS

Periodista, conductora, traductora y guionista, María Victoria Llamas murió el nueve de enero a los 67 años. La primera vez que la vi fue durante los ochenta, en el noticiero Hoy Mismo con Guillermo Ochoa del Canal 2, entonces su trayectoria en los medios ya era larga. Curiosamente, se fue de Televisa porque le prohibieron hablar sobre sexualidad y SIDA. Se pasó al Canal 13 y permaneció ahí hasta que se convirtió en TV Azteca. A partir de 1994 tuvo un espacio radiofónico en la estación que hoy causa polémica, Llamas en la W, donde abordaba temas como el feminismo, la sexualidad y otros temas sociales. A pesar del constante acoso para que dejara el análisis y la difusión de sus temas favoritos, no dejó de insistir a fondo y eso le valió varios premios periodísticos. Sin duda una maestra del periodismo, no como el mamón del “Ticher” López Dóriga.
*EL PERIODISMO ES UN OFICIO EXTREMO
17 muertos entre 2002 y 2007.
Para todos ellos, "Divine" de Rollins Band, que aborda el tema:
18 01 2002 - Félix Alonso Fernández García, Nueva Opción
28 11 2004 - Gregorio Rodríguez Hernández, El Debate
31 08 2004 - Francisco Arratia Saldierna, El Imparcial, El Regional, Mercurio, El Cinco, Enlíneadirecta
22 06 2004 - Francisco Javier Ortíz Franco, Zeta
16 04 2005 - Dolores Guadalupe García Escamilla , Radio Estéreo 91XHNOE
8 04 2005 - Raúl Gibb Guerrero, La Opinión
8 12 2006 - Raúl Marcial Pérez, El Gráfico
30 11 2006 - Adolfo Sánchez Guzmán, Televisa Veracruz Xhora Ori Stereo
21 11 2006 - Roberto Marcos García, Testimonio
16 11 2006 - José Manuel Sánchez Nava, El Sol de México
10 11 2006 - Misael Tamayo Hernández, El Despertar de la Costa
27 10 2006 - Brad Will, Indymedia
9 08 2006 - Enrique Perea Quintanilla, Dos caras, una verdad
10 03 2006 - Ramiro Téllez Contreras, Radio Exa 95.7 FM
9 03 2006 - Jaime Arturo Olvera Bravo, La Voz de Michoacán
16 04 2007 - Saúl Martínez Ortega, Diario de Agua Prieta, Interdiario
6 04 2007 - Amado Ramírez, Radiorama Acapulco, Televisa
Fuente: Reporteros Sin Fronteras. Por la Libertad de Prensa.