
Como diría el Maestro Fernando del Paso en El Viaje de Palinuro por las Agencias de Publicidad y otras Islas Imaginarias: en el fondo hay una buena idea. Los creativos del comercial identificaron en la canción el beneficio de unas barras enriquecidas con guaraná: energía y salud. ¿Alguien duda que el rock de Los Ramones sea más energético que una bomba de speed? Aquí la canción es el comercial, lo único memorable que logra la deseada conexión con la marca.

La publicidad no respeta a la hora de agarrar lo “sagrado” para manosearlo a favor de una marca, un producto o un servicio. Aun así, las ideas más canijas se quedan en los cajones porque siempre hay valores y temas intocables que pueden ser un bumerang. A veces se cometen estupideces pretendidamente atrevidas que resultan grotescas, ofensivas y denigrantes, como el reciente caso de las marcas MAC y Rodarte, que lanzaron una línea de cosméticos con el tema de los feminicidios de Juárez, campaña que suspendieron por la respuesta que tuvieron e incluso fueron obligados a disculparse.

En el caso del punk, un movimiento artístico del Siglo XX, la regla del reciclaje creativo se cumple cual orden militar dada por Johnny Ramone. Se convirtió en moda publicitaria a partir de los Sex Pistols, los maniquíes creados tras una boutique de ropa por el fallecido Malcolm McClaren.

Blietzkrieg Bop en el comercial de las barras es más divertida que la cantidad de infamias que escuchamos a diario. El jingle es malo, se salva porque la canción es una clásica a la cual se le han hecho incontables versiones instrumentales, en diversos idiomas y ritmos, covers surf, indie, rockabilly, metal, infantil y ahora jingle. Una curiosidad para coleccionistas Ramones to the Bones. Por el contrario, si alguien se toma el rock y la publicidad en plan de punk dogmático, con solemnidad y recelo, mejor que organice un boicot hardcore contra el Osito Bimbo.

Igual existen comerciales indignantes, programas lascivos y películas desenfrenadas que usan las rolas de Iggy Pop, la encarnación del rock, para musicalizar escenas clave. El legendario flaco de acero tiene un historial de voces prestadas (es un decir) a la publicidad, además de pleitos rudos con patrocinadores como Pepsi, que lo demandó cuando tiró sus logotipos que pendían sobre un escenario donde se presentaba. Experiencias que le dieron material para componer Supermarket del disco Skull Ring: I´m proud of the corporate logo / writen on my box / it says that I´m ok / for the company stock / what I am I do not know / I don´t know who does / maybe any, some institution / with no flesh or blood.
Seamos honestamente punks, ¿qué fueron los Sex Pistols, sino 10% rocanrol y 90% publicidad?

4 comments:
Qué gran reflexión. Honestamente nunca me había detenido a pensar sobre esto con cuidado. Pues ejemplos de canciones mañosamente usadas hay de sobra (Alright de Supergrass es una de las que mas ha sido cruelmente masacrada en comerciales). Uno de los comerciales de este tipo que más recuerdo es uno de coca-cola musicalizado con la versión de Like a Rolling Stone por los propios Stones...
Ahora bien, he aprendido a no echarle siempre la culpa a los artistas que 'prestan' sus canciones para estas aberraciones, ya que muchas veces ellos ni se enteran de que sus composiciones son usadas para tales fines.
Creo que esta frase tuya lo resume todo muy bien:
'Seguro que en algún momento de la vida todos abrazamos al rock como una forma de vida y el punk como pensamiento existencial, pero esta idea de que el rock es intocable ya expiró'
Así es Mojón.
Y como cereza del pastel, acaba de salir otro comercial de Coca Cola donde usan Lola de los Kinks...
Yo recuerdo un comercial de Nike con el himno "Search and Destroy" del Iggy Pop y los Stooges, alla por principios de los 90´s. Como en ese entonces no sabía quien cantaba tremenda rola ( sin varo para comprar discos, y sin internet, tuve que esperar a que un primo me pasara un KCT grabado con la canción en cuestión, jeje), corría a la tele y le subía todo el volumen cada vez que salía el mentado comercial...
Saludos Rogelio! ya tenía rato de no echarme la vuelta por tu blog.
Un abrazo.
pues para seguirle con las rolas violadas por la publicidad, una mas o menos reciente es la de Joy Division - Ceremony o bueno el riff en un comercial absolut donde aparecian letras hechas con tubos o en el campo con flores que muchos a su ves reclamaron que le acribillaron la idea de las letras al diseñador Stefan Seigmaster.
ey ahora le estoy hechando un poquito mas de ganas al fanzine de se una vueltesita www.lachorafanzine.blogspot.com, el de la fokin vida de plano ya lo abandone.
Post a Comment