Política Cero
Programa 21 de diciembre
De la serie Bajo el Agua.
De la serie Canasta Básica: Maíz Básico 02.
Entretenimiento 01.
Transporte Básico 02.
Agua Básica 04.
"Andar en bicicleta es leer al mundo de otra forma, una lectura en movimiento que permite percibir con todos los sentidos". Ciclismo Mágico, tomado de Las Bicicletas y sus Dueños.
"El horizonte es una página en blanco y el ciclista la escribe al pedalear". Ciclismo Mágico, tomado de Las Bicicletas y sus Dueños.
Quedamos de vernos en una esquina de Viaducto, un torrente de coches con el toquín por dentro: AC/DC a todo volumen, voces, risas, humos, botellas... íbamos en el de Juan Alberto y durante el trayecto también aplicamos la de Jaime López, antes que nos lleve el Diablo. Pero Juan iba en plan de trabajo y prefirió unos tragos de tequila que le daba a su pachita de a litro. Yo empujé el humo con una PK… los días me siguen pareciendo monedas en el aire, en un parpadeo tu suerte puede cambiar: estaba resignado y de pronto me vi con un amigo, sentado en el Foro Sol, esperando a AC/DC con un vasote de cerveza entre las manos y el estado de maldad adecuado para rockear. Llegamos después de Los Mustang y no tuvimos que esperar mucho antes del apagón inicial, las tinieblas como telón para el tren del infierno que fue a descarrilarse sobre el escenario. Empezaron a tocar Rock n Roll Train, reconociendo el terreno, y me quedé sorprendido del jale que tienen: chavas, muchas chavas (¿Qué sería del rock sin ellas?, nos preguntábamos al verlas pasar), todos los sectores rockeros estaban presentes y era notable la cantidad de adolescentes que llegaron con sus papás o vía Guitar Hero (¿o es Rock Band?). Si el videojuego los acerca al buen rock, pues que se diviertan, ahora saben que el grupo es de una época anterior.
Foto: www.rockenvivo.com y t.click
Fuera de mi mente, en el Foro Sol, AC/DC se enfilaba sin frenos hacia un cierre monumental, una colisión eléctrica de dimensiones bíblicas con Whole Lotta Rosie, Let There Be Rock, un solo espectacular de Angus Young, y las imprescindibles canciones malditas Highway to Hell y For Those About Rock. ¿Cuántas historias podrían contarse aquí por asistente? Rayos y centellas, de vez en cuando es bueno dejarse llevar por el Diablo, un poco de maldad a nadie le hace daño. Sobre su retiro, Brian Johnson entiende que en este asunto del rock lo más recomendable es irse a tiempo para evitar los desvaríos decadentes y las decepciones que hemos visto, por ejemplo, con The Who y The Rolling Stones. En la memoria, AC/DC siempre será sinónimo de energía para salirse de la norma cotidiana y romper las reglas. Un concepto vivo.
RGS / Gpo Libros y Editoriales / Zona Internacional / Av. Ensayistas / LL1-LL11 y KK2-KK12

No recuerdo el orden de las canciones que tocaron, fueron todas las de Horehound y dos covers más, “Forever My Queen” y “You just can’t win”. Si el disco suena oscuro y tormentoso, en vivo se abrieron como un pozo de sonido para tragarse a la audiencia hasta el fondo del rock. Lanzados al interior por la atracción musical, los del personal nos hundimos en una especie de arena movediza azul con el vértigo de estar cayendo en la negrura.
Lástima que los “críticos de rock” que escriben para la prensa de espectáculos y algunos locutores desmañanados le hagan el feo a White por “sobrevalorado”, “protagonista” y por la dosis de mercadotecnia que le inyecta a sus proyectos... el tipo tiene talento para rockear.
Agua Básica 1: Alex Cisneros http://www.flickr.com/photos/leconejua/3971771295
El término se presta para ponerle nombre comercial a un nuevo estilo, este sonido reciclado del rock duro y el blues fangoso. Si las palabras del director del museo tuvieran acompañamiento musical, ése sería sin duda The Dead Weather. Por alguna conexión entre el nombre del grupo, el calentamiento global y la letra de la canción “Will There Be Enough Water?”, el disco Horehound me parece la banda sonora de un diluvio que amenaza con hundir al mundo.
Como una tormenta eléctrica, Horehound suelta unas cuantas notas en la cabeza antes de que una tromba auditiva se precipite con todo. El ambiente se oscurece y caen rayos que retumban como un martillo mitológico, uno tras otro: “Hang You From the Heavens”, “Treat Me Like Your Mother”, “Rocking Horse”, “Bone House”, “No Hassle Night” y la instrumental “3 Birds”. Mención especial merecen ese reggae bizarro que es “I Cut Like a Buffalo” y la versión ultra zeppeliana de “New Pony” de Bob Dylan. El blues en cuestión, el que motivó estas líneas, demuestra que para alcanzar la calma es necesario atravesar la tormenta.
Oscar Patsí y Patricia Karenina exponiendo la Revolución de las Mariposas (personas en bici).
Chris Carlsson, iniciador del movimiento Critical Mass y autor de varios libros al respecto. Aquí es acompañado por Jesús El Negro Soto.
Intercambiando libros con Carlsson.
De izq a der: Gabriel Michel, Mario Delgado, Mario Silva, Alfredo Hidalgo, Refugio Cuco Ruíz (Bici 10) y Xavier Treviño (ITDP).
Con Milton A. Luna y Bicivilízate de Morelia.
Patricia Karenina de GDL en Bici: si alguien encarna al Congreso es ella. Pura energía.
En el Paraninfo de la U de G, donde Patricia Martínez sacudió conciencias e incomodó a las autoridades.
Chicas en bicicleta: Candelaria Ochoa, Emily Ramsey, Mariana Sánchez, Heleana Zambonino y Patricia Karenina.
Bicimensajeros, expertos de la bici fixed, tan de moda hoy en día: Jimmy Lizama, Mario Villaseñor, Raúl Zamarripa y Santiago García.
Patsí, entrevistado por Barragán en la Ciclovía RecreActiva.
El video previo al documental de Beatriz Barragán puede verse aquí:
Henry Miller